Xebolla Blogpunk

Privacidad en Android: recomendaciones y configuración

Privacidad en Android: recomendaciones y configuración

android_privacy

Hoy por hoy android es el sistema operativo más utilizado en todo el mundo ya que cubre una cuota de usuarios del 71% (https://www.xatakamovil.com/mercado/mapa-que-muestra-se-usa-android-ios-asi-queda-reparto-sistemas-operativos-moviles-a-nivel-mundial) lo que entre otras cosas lo convierte al igual que Windows para el caso de PCs, en el objetivo primario de ataques, hackeos, phishing y violaciones a la privacidad de los usuarios. Es por ello que me he dado a la tarea de cubrir en este blog una guía optima, sencilla y rapida de configurar tu dispositivo android con el objetivo de hacerlo más seguro... ¡Vamos a ello!

1. Instalar una ROM de android

Lo mejor que puedes hacer para blindar tu android y proteger tus datos personales en el mismo, es instalar una ROM que reemplaze aquella que ya viene de fabrica; para ello existen varias ROMs, sin embargo entre tantas hay dos que te recomiendo únicamente: GrapeheneOS y LineageOS. La primera se enfoca únicamente en modelos Pixel de Google, mientras que la segunda ofrece soporte para una mayor variedad de dispositivos. En seguida encontrarás links a cada una de sus paginas:

En caso de que no cuentes con algún dispositivo móvil compatible con GrapheneOS o LineageOS, entonces te va a tocar hacer algo de trabajo de configuración manual; no te preocupes, para eso estoy yo aquí, así que manos a la obra.

2. Tiendas de Apps

Es a través del software o las apps que se abren y se cierran puertas en cuanto a nuestra privacidad. Con el fin de ayudarte a proteger tu privacidad lo que debes hacer de manera obligatoria es eliminar tu cuenta de google de tu dispositivo, para que así las distintas apps de google (maps, youtube, contacts, gmail, etc.) se desincronizen; esto hará que la PlayStore deje de operar y por ende, que tus aplicaciones congelen sus actualizaciones. No te preocupes si es que estas pensando ahora cómo voy a instalar y actualizar mis apps, bueno pues para ello debes instalar dos tiendas de aplicaciones: F-Droid y Aurora Store; la primera es un repositorio de apps que puede que no encuentres en la PlayStore y que sí o sí vamos a necesitar, y la segunda es precisamente, la alternativa de PlayStore. Abajo tienes los links para descargar los .apk e instalarlas. Recuerda aceptar los permisos necesarios para su funcionamiento.

3. Gestionar y desinstalar aplicaciones

Bueno, ha llegado uno de los momentos clave de este proceso de privatizar nuestra vida digital en android, para ello debes ir directamente a ajustes > aplicaciones > ver aplicaciones instaladas, donde lo primero que debes hacer es desinstalar las apps de google que vienen por defecto; si alguna app no puede ser desinstalada, entonces debes desactivarla y forzar su detención. Recuerda que debes deshacerte de todo aquello que provenga de google, como gmail, youtube, calendario, etc., así también es muy importante que debas desinstalar la siguiente app: Android System SafetyCore; que su nombre no te deje engañar, se trata de una app espía que básicamente se dedica a clonar todo el contenido de tu galería (https://www.zdnet.com/article/android-quietly-installed-a-feature-that-scans-your-photos-for-sensitive-content-how-to-remove-it/). Una vez te hallas deshecho de todo rastro de google, lo siguiente es desinstalar -o forzar la detención- de apps como Facebook, Tik Tok, Claro, etc; esto varía de dispositivo en dispositivo, así que te toca a ti proceder. Si es muy necesario que conserves alguna app como WhatsApp, por ejemplo, entonces gestiona sus permisos y otorga únicamente los necesarios.

4. Instalación de apps

Hemos llegado al fin a la parte divertida de este blog. A continuación te dejaré una lista de aplicaciones, su función y la app a la que reemplazan, asó como desde dónde puedes obtenerlas (F-Droid o Aurora Store):

  1. Aegis (F-Droid): se trata una alternativa a google authenticator que es ligera pero robusta, ofreciendo una interfáz sencilla y una variedad de opciones interesantes para gestionar tus códigos de dos-factores.
  2. Brave Browser (Aurora Store): es una alternativa a google chrome o cualquier otro navegador que venga por defecto en tu android; posee bloqueo de anuncios por defecto.
  3. Calculator (F-Droid): una calculadora con varios modos.
  4. Fossify Calendar (F-Droid): alternativa al calendario de google o aquel por defecto, como el calendario de huawei.
  5. simple camera (Aurora Store): es una app de cámara segura creada por el equipo detrás de GrapheneOS; la ventaja de esta cámara es que elimina por defecto los metadatos de las fotos o vídeos que toma. En caso de que tu dispositivo móvil no sea compatible con ella, entonces instala Open Camera desde la F-Droid.
  6. Clear Clipboard (F-Droid): es una app muy sencilla pero poderosa la cual sólo con presionar el ícono borra el historial del portapapeles.
  7. Fossify Contacts (F-Droid): alternativa de google contacts y la app de contactos por defecto. Ofrece la capacidad de exportar e importar la lista entera de contactos.
  8. OTP-Auth SMS (F-Droid): es una app que copia de manera automática los códigos enviados al sms por distintas apps.
  9. Fossify Gallery (F-Droid): alternativa de google photos o la app de galería por defecto en tu celúlar, la cual ofrece opciones de protección a la privacidad como contraseña de la app, ocultamiento de fotos y carpetas, o borrado de metadatos (exif).
  10. Fossify SMS (F-Droid): alternatiova de google messages o la app de sms por defecto.
  11. MJPDF (F-Droid): visor de documentos PDF con varias opciones y características.
  12. Privacy Blur (F-Droid): es una app de alta privacidad la cual ofrece la capacidad hacer borrosa una foto.
  13. Proton Drive (Aurora Store): alternativa de google drive la cual es segura gracias al uso de encriptado entre todas las partes.
  14. Proton Mail (Aurora Store): alternativa de gmail la cual ofrece correo encriptado.
  15. Fossify Phone (F-Droid): esta app es una alternativa a cualquier app de telefonía que venga por defecto.
  16. Tubular (F-Droid): alternativa de YouTube la cual permite la reproducción en segundo plano y la descarga de vídeos.
  17. Unexpected Keyboard (F-Droid): alternativa segura y liegera al teclado espía de google, gboard.
  18. URLCheck (F-Droid): es una app que permite checar las url antes de abrirlas, ofreciendo información importante al respecto.
  19. ZArchiver (Aurora Store): es una app alternativa a la de archivos o documentos que venga instalada por defecto; es muy intuitiva y permite crear y descomprimir archivos comprimidos.

5. Consejos finales


Si la información obtenida en este blog te ha sido de ayuda, puedes realizar un donativo vía monero a la siguiente dirección: 47SWWohxXdkACHEJuD3u4oTaqTKdvBHXCZLauCzhFxKLgTC7dckMVfSg1xnB37CHav5qd6QrVKBDz5jwtUpMTRCvVrhQWvo